¿Qué onda con su
portada? Uno que otro fan podría enojarse por el empaque tan malo. El mensaje
no podía ser más claro – su nombre lo dice todo. Después de cuatro años de
espera por el siguiente álbum después de “Monster” los fundadores de Neue
Deutsche Harte vuelven a demostrar que pueden reinventarse nuevamente. Y se
mantienen tan activos como siempre.
Tenemos que darles crédito: tienen mucho sentido del
humor. Querían crear una mezcla llena de color, lejos de la oscuridad y la melancolía, siguiendo el lema “Antes de
que los demás se rían de nosotros, mejor nos reímos de nosotros mismos”.
Completamente risibles no son – y no deben de serlo, por algo todavía tiene el
género “Härte” (N.T.: dureza) en su nombre.
A pesar de esto, el estado de ánimo del álbum está lejos de ser sombrío.
Mientras “Monster” arrojaba partes del cuerpo, violadores, enfermedades
sexuales y escenarios horribles de lucha contra la muerte, “Des Wahnsinns fette Beute” se dedica más al
lado humorístico de la vida y a los temas explosivos, y lleva al oyente a
menudo a sonreír satisfecho. También sobrecoge una y otra vez la suposición a
la que lleva el subtítulo oficial del disco: “Liebe, Sex und Fummelei” (N.T.:
Amor, sexo y (creo) manoseo). Pero sobre esto más adelante.
Los fans del
primer Oomph! probablemente tengan dificultades al principio con “Des Wahnsinns
fette Beute”. Aun cuando aquí los sintetizadores, la onda y el beat electro
tienen más entrada que en los dos discos anteriores, se muestra más suave y pop
de lo acostumbrado. Pero actualmente eso parece ser algún tipo de enfermedad
social. Más importante es que Oomph! a lo largo del nuevo disco demuestran una
y otra ves su amor por la experimentación.
Los dos primeros
temas del álbum, “Unzerstörbar” (Indestructible) y el primer sencillo “Zwei
Schritte vor” (Dos pasos adelante), se clavan con firmeza en el oído. Con la
sensación sesentera del single con dejos de algo del estilo de las Big Band uno
se calienta hasta que Oomph! nos presenta su número bailable “Such mich find
mich”, que no solo textualmente te invita
bailar.
“Bis der Spiegel
zerbricht” (Hasta que el espejo se rompa) entonces golpea sorpresivamente con
tonos nuevamente melancólicos, muestra
la soledad interior y la otra cara del éxito. “Die Geister die ich rief” (Los
espíritus que he llamado) es más o menos similar, pero deja colgando menos que
la canción anterior y va un poco más profundo.
Y así comienza
también la mitad del álbum ya impregnada de sexualidad. La primera canción,
“Bonobo”, expresa elocuentemente el deseo de poder vivir una vida como este
simio muy activo sexualmente. Naturalmente, a lo largo de la canción
encontramos diversas indirectas sobre el comportamiento social de los humanos.
Esto nos pone de buen humor y está en el mejor camino para volverse un clásico
en vivo. Aquí también debemos de realzar “Deine Eltern” (Tus padres): una canción
muy pegajosa sobre los “peligros” de la masturbación, pero con un pequeño giro
muy divertido.
“Kleinstadtboy”
(Chico de ciudad pequeña) al contrario, sorprende no sólo por inconfundible
influencia de Deichkind (N.T.: Banda Hip-Hop/Electro alemana formada en 1997,
actualmente se describen a sí mismos como ‘TechRap”, una mezcla de tecno y
rap), sino también por la grandiosa elección de palabras y la superficialmente
divertida ironía. El trasfondo sin embargo habla de la excesiva homofobia y el
odio a su propia sexualidad. Un audaz pero exitoso acto.
“Regen”
(Lluvia), al contrario, trata de las penas del amor y de la liberación de su
doloroso abrazo. De igual temática agridulce se vuelve la música de fondo. Un
poco demasiado azúcar. A las baladas fantásticas “Land in Sicht” (Tierra a la
vista) o “Auf Kurs” (En camino), “Regen” no les llega a los talones.
“Kosmonaut”
(Cosmonauta) es el nuevo inicio y liberación. Pegajosa y con estilo pop se
impulsa la canción hacia adelante, pero sin dejar el sabor amargo, aquí con una
interpretación y clara dirección hacia las tendencias suicidas. “Komm zurück”
(Vuelve), regresa más dura sin ser demasiado oscura aun cuando las letras dejan
mucho espacio para la especulación.
Oomph! se atreve
a ser muy sensible con “Raus aus meiner Haut” (Sal de mi piel) con el tema de
bi- y transexualidad – solo para regresar a ocultar llenos de humor, ironía y
con muchas metáforas marinas en “Seemannsrose” (Rosa del marinero) actividades
homosexuales. Esta canción es probablemente la más rara del álbum, a forma de
canciones de marineros Oomph! se varía a sí mismo a través del ritmo del vals,
obviamente con el obligado piano de barco.
Como contraste a
esto, vibrantes solos de guitarra en la balada reflexiva “Unendlich”
(Infinito). Con su inolvidable voz Dero logra erizarnos la piel. “Fütter Mich”
(Aliméntame) al contrario se golpea con el típico estilo de Oomph! nuestros
tímpanos y agota el estilo por el que la banda se volvió tan conocida. El final
del disco es “Der Tod ist nur einen Herzschlag entfernt” (La muerte está sólo a
un latido de distancia). A pesar de la
parte media del CD ha sido cómica, cuando esta canción termina con un tono
continuo de la frecuencia del corazón,
queda de vuelta de “Des Wahnsinns fette Beute” la agradable acalorada y
melancólica sensación, que los álbumes de Oomph! siempre dejan. Esto tampoco lo
pueden cambiar los bonobos.
Una vez más se
atreve Oomph! a unir nuevas influencias a su arraigado estilo, lo que desde
siempre les ha dado excelentes resultados. Uno habría esperado algo más fuera
de su estilo, uno piensa en el estilo de tango en “In deinen Hüften” (En tus
caderas) o “Geboren zu sterben” (Nacido para morir) de vuelta al ritmo del
blues. En algunos puntos se podrían haber permitido ser más rudos. Sin embargo,
temáticamente demuestran su talento para tratar los temas serios y de crítica
social forrándolos con palabras y, esta vez también, con humor irónico. Esto
puede no gustarle a todos, pero quien conoce a Oomph!, está acostumbrado a esto
desde hace mucho. “Des Wahnsinns fette Beute” es divertido y pegajoso. En
definitiva, ¡un álbum excelente!
Fuente: http://www.metal1.info/reviews/reviews.php?rev_id=5480
Fuente: http://www.metal1.info/reviews/reviews.php?rev_id=5480
Calificación:
8.5/10
Redacción:
Christina Greiner
Perfecto! :)
ResponderEliminarPara mi el mejor albun que ha sacado
ResponderEliminar